La colección de libros de danza y pensamiento Cuerpo de Letra ha editado un nuevo volumen editado y coordinado por Victoria Pérez Royo (profesora de Estética y Teoría de las Arte en la Universidad de Zaragoza) y Diego Agulló (formado en artes escénicas en Berlín, su práctica se centra en los conceptos de cuerpo y evento). Componer el plural cuenta con textos de numerosos especialistas, como Santiago Alba Rico, Paulina Chamorro, Alice Chauchat, Mª José Cifuentes, Itxaso Corral, Manuel Delgado, Cláudia Dias, Eleanora Fabiao, Amador Fernández-Savater, Susan L. Foster, Christine Greiner, David Pérez, Amanda Piña, Paz Rojo, Fernando Quesada y José A. Sánchez.
El libro Componer el plural. Escena, cuerpo y política es una iniciativa del Mercat de les Flors, el Institut del Teatre y Ediciones Polígrafa que ya se puede encontrar en las librerías especializadas. Este volumen es el resultado de un intento de componer el plural: se reúnen conversaciones y documentos, textos de teoría política, sociológica y de artes escénicas.
La editora Victoria Pérez Royo explica: “Componer el plural es un ejercicio; pero no es un ejercicio gramatical, sino un entrenamiento práctico, vital, corporal y político de configurar un nosotros. Implica disponer el cuerpo en una tensión entre dos fuerzas: la del componer (juntar, reunir) y la del plural (diferenciar, distinguir) y, con ello, pensar y practicar el nosotros entre lo que nos une y los que nos separa, entre la confluencia y la dispersión, entre la cristalización y la disolución.
Los textos de este libro investigan algunos modos de componer el plural que han proliferado en los últimos años tanto en los movimientos ciudadanos recientes, como en una buena parte de las artes escénicas contemporánea. En estos contextos se ha experimentado de manera intensa con lo que mueve nuestros cuerpos y lo que fomenta nuestra capacidad de acción; con las complejas dinámicas del nosotros, tales como los problemas en la toma horizontal de decisiones, o el difícil equilibrio entre la voluntad de hegemonía y a la par de mantenerse en movimiento; con la propuesta de estados de encuentro radicales y de apertura a la alteridad y a la aventura; en definitiva, con la necesidad de ensayar nuevas formas de democracia y de recuperar al menos parte del espacio público y político perdidos”.
Tanto este nuevo volumen como los otros publicados se pueden adquirir en la web de Ediciones Polígrafa. Haz click aquí para más información