2019-2020
19h
Gratuito
Conformado por una selección de textos de Roberto Fratini que proceden de ámbitos muy heterogéneos en los que se entrelazan los diversos intereses artísticos del autor: el espacio de la danza, el espacio performático y el espacio dramatúrgico, Escrituras del silencio se compone de cinco partes que contienen ensayos académicos del autor sobre la danza en Occidente y su función poética, escritos sobre trayectorias artísticas que le han tocado, y algunos diagnósticos y propuestas sobre las prácticas de programación y de mediación cultural actuales, entre otros.
En su prólogo a la obra, Víctor Molina dice: “brinda una visión básicamente holística, motivo por el cual se manifiesta en ella una secreta tendencia al género del Tractatus (o al de la Summa medieval), pero, a la vez, y poner en estos escritos la aventura al servicio del pensamiento -del pensamiento múltiple y fragmentario-, muestra una irreprimible predisposición al ensayo (en el sentido original con que Montaigne lo empleara) e incluso a la expresión epigramática o aforística. Su punto de partida es que el asombro es tanto la afección originaria de la filosofía, como la mirada que se encuentra con la danza y la coreografía”.
Roberto Fratini (Milano, 1972) es Doctor en Artes Escénicas por la Universitat de Barcelona, dramaturgo y profesor de Teoría de la Danza en el CSD de Barcelona (Institut del Teatre) y ha sido profesor de la Università Statale de Pisa y en L’Aquila. Imparte workshops, clases magistrales y conferencias en varias entidades académicas y teatrales de toda España y del extranjero (CCCB, Université de Lyon, ADC de Ginebra, Mercat de les Flors de Barcelona, ETSAB, Pôle Sud Strasbourg UFR Arts Strasbourg, Hochschule der Kunst de Zurich y Berna). Es colaborador y asesor con más coreógrafos de España, Francia, Italia y Suiza de Caterina Sagna Dance Company, Germana Civera cie. Inesperada, Cie. Philippe Saire, Juan Carlos García cia. Lanónima Imperial, Lipi Hernández cia. Malqueridas, Agrupación Sr. Serrano, Silvano Voltolina, Rocío Molina, Roger Bernat, Taiat Dansa, La Veronal y Alexandra Waierstall. Sus piezas han sido representadas en los principales festivales de danza europeos y ha obtenido varios premios, entre ellos el Prix de la Société des Auteurs Français, el Grand Prix de l’Association des critiques de danse français, con Caterina Sagna, y el Premi Ciutat de Barcelona en la categoría de Danza con Germana Civera. Ha sido ganador del premi FAD Sebastià Gasch en 2013. Ha publicado los libros ‘A Contracuento. La danza y las derivas del narrar’ (Ediciones Poligrafa, 2012) y ‘Filosofía de la danza’ (Edicions UB, 2015) con Magda Polo Pujadas y Bàrbara Raubert.