• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

‘Flou Papagayo y los Desafíos del Arte Circense en Cataluña’, por Víctor Bobadilla

‘Flou Papagayo y los Desafíos del Arte Circense en Cataluña’, por Víctor Bobadilla

Como espectador, tuve la oportunidad de presenciar Flou Papagayo, obra de la compañía Mumusic Circus, durante su estreno en el Festival Trapezi en mayo de 2018. Este evento marcó un antes y un después en mi percepción del circo, impulsándome a reflexionar sobre sus límites y posibilidades como forma de arte. Inspirado por las cartas abiertas de Bauke Lievens (2015) y los aportes teóricos y prácticos del sector circense en Cataluña, comprendí la necesidad de cuestionar los límites de esta disciplina en el mercado de las artes escénicas.

Desde entonces, he seguido la evolución de Flou Papagayo en diversos festivales y presentaciones. En cada ocasión, la obra reafirma su capacidad de conectar y contemplar. Ahora, con su llegada al Mercat de les Flors, celebro la trayectoria de Mumusic Circus, como una compañía destacada en el panorama circense actual en Cataluña.

Este recorrido evidencia no solo el crecimiento artístico de Mumusic Circus, sino también la madurez del circo como una forma de expresión legítima y enriquecedora. Flou Papagayo, que ha sabido adaptarse y evolucionar, preserva su esencia: una fusión poética entre la destreza técnica y la conexión emocional con el público.

En esta obra, Mumusic Circus fusiona disciplinas como el patinaje, la música, verticales y la suspensión capilar para construir una narrativa que explora, en palabras de la compañía, una curiosa incoherencia, permitiendo la chispa de locura creativa que impulsa al ser humano a expresarse con libertad y autenticidad. Buscando trascender el entretenimiento convencional para ofrecer una experiencia sensible. La puesta en escena, deliberadamente sencilla pero cargada de simbolismo, abre espacio a lo que Jean-Michel Guy, crítico francés y pensador del circo, denomina un “sentido abierto”[1]. El significado no se impone, sino que se deja al espectador la tarea de construir sus propias interpretaciones y significados. La obra invita al público a proyectar su visión de circo (o circos en plural), desde lo popular a lo poético, a través de emociones, el humor, las vivencias y reflexiones sobre lo que se observa, enriqueciendo la experiencia con aquello que el artista ha omitido de manera deliberada, I és que Flou Papagayo no es pot saber, perquè només se sent.


[1] Infantino, Julieta (org.). El arte del circo en América del Sur. Trayectorias, tradiciones e innovaciones en la arena contemporánea. «Circo: arte límite». pp. 153.

En esta obra, se aborda la noción del circo como un arte límite, un espacio donde convergen tradiciones y contemporaneidad, desafiando las convenciones de la representación artística. Jean-Michel, en su análisis, utiliza el concepto de la obra abierta (Eco, 1965) desarrollado por Umberto Eco, para explicar cómo el circo contemporáneo permite múltiples interpretaciones y lecturas por parte del espectador, dejando de ser un acto cerrado o unidireccional. Este enfoque subraya la apertura interpretativa como una característica central del circo actual, en la cual el público se convierte en co-creador del significado, participando activamente en la experiencia artística.

A partir de esta idea, el concepto de la obra abierta se vincula con la teoría del espectador emancipado (Ranciere, 2010) de Jacques Rancière. Mientras Eco describe la apertura como una cualidad intrínseca de ciertas formas de arte, Rancière amplía esta noción hacia el rol del espectador, afirmando que no es un receptor pasivo de significados, sino un sujeto activo que contribuye a construirlos desde su perspectiva, emociones y conocimientos previos. Esta reflexión se aplica al circo contemporáneo, donde la interacción entre artistas y público trasciende la simple admiración de la destreza técnica para convertirse en un espacio de diálogo estético y emocional.

En este contexto, se entiende el circo no solo como un espectáculo, sino como un medio artístico que permite la emancipación del espectador al ofrecer experiencias abiertas, polisémicas y profundamente participativas. Este enfoque redefine la relación tradicional entre creador y receptor, situando al circo en la vanguardia de las artes escénicas contemporáneas.


Este enfoque, profundamente imaginativo, invita no solo a la contemplación, sino también a la introspección, destacando una de las cualidades más representativas del circo: su habilidad para transformar lo cotidiano en algo extraordinario.

Originalmente protagonizada por Clara Poch, Marta Camuffi y Marçal Calvet, la obra se define como una propuesta en una pista circular donde tres personajes sensibles y caóticos peregrinan en busca de emociones y conexiones humanas. Se despliega una oda vibrante al «papagayo interior», canalizando una energía creativa y visceral que trasciende las palabras.

Este espectáculo no solo refleja la esencia primaria del circo contemporáneo, entendido como un arte en constante construcción, sino que también revalida su carácter emocional y accesible. Combina lo popular del circo tradicional con un enfoque moderno y estéticamente cuidado, logrando hacer reír, emocionar y conectar con su público. Es un recordatorio de que la imperfección técnica puede ceder protagonismo a la emoción pura, haciendo del circo una experiencia única y universal.

Actualmente, el circo catalán ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, pasando de ser percibido como un entretenimiento popular importante en nuestra cultura a buscar convertirse en una forma de arte legítima, que reflexiona y cuestiona sus límites. En este contexto, Jean-Michel Guy, ofrece una perspectiva relevante. Guy señala que, históricamente, el circo ha enfrentado el desafío de ser considerado igual que otras artes, como el teatro o la danza. Este problema radica en los estereotipos que asocian al circo con lo espectacular y lo superficial, limitando su reconocimiento como un espacio de reflexión y creación artística.

Mumusic Circus responde a este desafío al incorporar una narrativa poética y simbólica que busca trascender los límites de la técnica circense. Guy argumenta que el circo contemporáneo debe buscar el sentido en lugar de depender únicamente del «efecto wow». Esto no significa renunciar a la proeza, sino integrarla en una narrativa más compleja que permita al público construir sus propias interpretaciones y significados. En ese sentido, Flou Papagayo representa una búsqueda sensible dentro del circo catalán y global, al priorizar la conexión emocional y la imaginación sobre el virtuosismo técnico.

Flou Papagayo se inserta en estas reflexiones sobre la circografía y la «artisticidad» del circo, su herencia y características propias, planteadas por Maroussia Diaz Verbeke en su artículo “Ce que je ne sais pas d’un mot quie n’existe pas: la circographie” (Moquet, Saroh, & Thomas, 2020, pág. 167). Este espectáculo no solo celebra la multiplicidad de disciplinas que convergen en la obra, como el patinaje, la acrobacia y la suspensión capilar, sino que también cuestiona y amplía los límites de lo que entendemos por circo contemporáneo. A través de su ejecución, Mumusic Circus actúa como un espacio de exploración artística donde la libertad inherente al circo se manifiesta en todas sus dimensiones.

Si consideramos la noción de circografía, como el campo propio que el circo reclama en paralelo a otras artes, Flou Papagayo encarna esta búsqueda al transformar elementos técnicos en fuentes de expresión artística. Por ejemplo, la suspensión capilar no es solo un despliegue técnico, sino una metáfora escénica que el circo puede realizar. Este enfoque reitera la idea de que las disciplinas circenses pueden ser tan ricas en narrativa y simbolismo como cualquier texto dramático o coreografía.

La libertad en Flou Papagayo también se percibe como una tensión creativa. Por un lado, hay un rechazo a las reglas rígidas y una celebración de la diversidad y lo extraordinario. Por otro, existe una apertura que deja espacio para que cada espectador participe activamente en el significado de la obra, construyendo su interpretación desde la subjetividad, un gesto que resuena con la ausencia de reglas institucionales descrita por Maroussia.

El carácter multidisciplinario de Flou Papagayo refleja la capacidad del circo contemporáneo para reinventarse constantemente. Esto se alinea con los registros de libertad que Maroussia destaca: la obra abraza su herencia clásica, como la metáfora de la libertad a través del dominio técnico; dialoga con formas marginales y extraordinarias; y se abre a lenguajes artísticos híbridos, creando un espacio de encuentro entre el circo, el teatro y la danza.

Al incorporar elementos como la improvisación emocional o la sencillez deliberada de su puesta en escena, la obra se convierte en un vehículo para subvertir las expectativas tradicionales del circo, priorizando la conexión y la emoción por encima de la perfección técnica.

Como concluye Maroussia, el circo se define por su constante capacidad de redefinirse. Flou Papagayo es un claro ejemplo de esta cualidad. En lugar de encerrarse en estructuras fijas, el espectáculo opera como un espacio de experimentación, transformando lo cotidiano en algo extraordinario, y desafiando al público a imaginar nuevas posibilidades para el arte del circo.

La Estética del Error: Redefiniendo el Arte Circense

Una de las contribuciones más significativas del circo actual en Cataluña y que podemos ver y que desde mi lado de espectador puedo obtener en Flou Papagayo como aporte al lenguaje del circo contemporáneo es su adopción de la «estética del error», un concepto que celebra la imperfección como fuente de autenticidad y creatividad. En el circo tradicional, el error solía ser un elemento que debía evitarse o corregirse, pero en el contexto del circo contemporáneo, se ha transformado en una herramienta narrativa y expresiva.

La «estética del error» (Bobadilla, 2024), como la define el artista Pablo Peñailillo, reconoce que los fallos no solo son inevitables, sino esenciales para la creación de nuevos movimientos y significados. En Flou Papagayo, esta filosofía se traduce en momentos donde la imperfección no solo se acepta, sino que se convierte en el centro de la escena, humanizando a los artistas y conectándolos más profundamente con el público. Este enfoque no solo desafía las nociones tradicionales de perfección técnica, sino que también amplía las posibilidades creativas del circo.

En lugar de presentar al artista como un héroe infalible, el circo contemporáneo lo muestra como un ser humano que enfrenta límites y desafíos, creando una narrativa más cercana y emotiva para el espectador. Este cambio no solo democratiza el arte circense, sino que también lo redefine como un espacio de exploración e innovación.

Así mismo, uno de los aspectos más destacados es su simplicidad. Este enfoque no solo refuerza su conexión con el público, sino que también refleja una de las características intrínsecas del circo contemporáneo: su capacidad de reinventarse constantemente. Jean-Michel Guy utiliza el concepto de «deconstrucción» para describir cómo el circo desarma y reconfigura sus elementos tradicionales para encontrar nuevas formas de expresión. En Flou Papagayo, esta deconstrucción se observa en el uso innovador de disciplinas como la música en vivo y el movimiento físico, que se integran para crear una experiencia multisensorial única.

El Circo Catalán y sus Retos Contemporáneos

Aunque el circo contemporáneo ha logrado avances significativos en Cataluña, todavía enfrenta varios desafíos. La popularidad del circo, especialmente en Europa, a menudo lo encierra en estereotipos familiares que dificultan la aceptación de propuestas más arriesgadas. Esto obliga a los artistas a balancear sus aspiraciones creativas con las expectativas del mercado, un dilema que también afecta a compañías como Mumusic Circus.

En Cataluña, este equilibrio se ha logrado mediante la integración de lo popular con lo experimental. Flou Papagayo es un ejemplo claro de cómo el circo puede conservar su esencia accesible mientras adopta un enfoque reflexivo y artístico. Al hacerlo, la obra no solo redefine el circo como un espacio de conexión emocional, sino también como un medio de exploración cultural y social.

La evolución del circo en Cataluña se inscribe en un movimiento más amplio que busca legitimar al circo como una forma de arte en igualdad con otras disciplinas. Guy argumenta que esta legitimación requiere una búsqueda activa de sentido, no solo en la narrativa, sino también en la técnica y la puesta en escena.  Esto lo podemos ver en las propuestas de Mumusic Circus, Joan Català y Quim Girón, cumpliendo con esta premisa al invitar al público a imaginar y completar los significados de la obra, convirtiéndolo en un participante activo en la experiencia artística.

Este enfoque no solo amplía el impacto cultural del circo, sino que también desafía las nociones preconcebidas sobre lo que puede ser. Al combinar lo técnico con lo emocional, lo popular con lo poético, y lo tradicional con lo contemporáneo, Flou Papagayo ejemplifica la capacidad del circo catalán para trascender fronteras artísticas y culturales.

El estreno de Flou Papagayo en el Festival Trapezi marcó un momento clave en mi entendimiento del circo como arte. Esta obra no solo celebra la creatividad y la conexión humana, sino que también refleja los desafíos y logros del circo contemporáneo en Cataluña. Inspirada por la visión de los límites actuales del circo, Flou Papagayo nos muestra que el circo puede ser mucho más que entretenimiento: puede ser un espacio para la reflexión, la imaginación y la transformación cultural.

En su esencia, el circo catalán, liderado por compañías como Mumusic Circus, representa una fusión de tradición y modernidad. Es un arte que no teme reinventarse, que abraza sus imperfecciones y que desafía las expectativas para crear algo verdaderamente original. Con propuestas como Flou Papagayo, el circo en Cataluña no solo está redefiniendo sus propios límites, sino también el papel del circo como un arte que puede emocionar, inspirar y cambiar perspectivas.

Víctor Bobadilla

MUMUSIC CIRCUS presenta ‘Flou Papagayo’ al Mercat de les Flors del 27 al 29 de desembre de 2024 i del 2 al 4 de gener 2025

Bibliografía

Bobadilla, V. (2024). La estética del error en el circo contemporáneo, por Víctor Bobadilla. Primer Acto. Cuadernos de investigacion teatral. , II(367), 73-77.

Bouissac, P. (2010). Semiotics at the circus. Berlin: De Gruyter Mouton.

Danan, J. (2012). Qué es la dramaturgia y otros ensayos. . Mexico, D.F. : Paso de Gato.

Eco, U. (1965). Obra abierta ;Forma e indeterminación en el arte contemporáneo ;[traduccion de Francisca Perujo]. Barcelona : Seix Barral.

Groys, B. (2014). Volverse Publico. Buenos Aires: Caja Negra Editora.

Guy, J.-M. (2010). Avant-Garde, Cirque! Paris: Éditions Autrement.

Infantino., J. (2024). El arte del circo en América del Sur. La Plata: Ediciones Filosurfer.

Lievens, B. (2015). First Open Letter to the Circus The need to redefine. Recuperado el 7 de Mayo de 2018, de http://sideshow-circusmagazine.com/being-imaging/letter-redefine

Moquet, D., Saroh, K., & Thomas, C. (2020). Contours et détours des dramaturgues circassiennes. Châlons-en-Champagne: Publication Cnac.

Ranciere, J. (2010). El espectador emancipado. Buenos Aires: Bordes/Manantial.

Página web

www.mumusiccircus.net

Link Videos

Maroussia Diaz Verbèke. Circografía

Mumusic. Flou Papagayo

Mumusic. Lady Panda