• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Proyecto Cèl·lula

CÈL·LULA es una estructura flexible para la creación, la transmisión continua y el desarrollo de la danza, que invita y acoge a coreógrafos y bailarines.

Tiene como objetivo facilitar y producir creaciones de formato medio/grande, dando respuesta a la dificultad actual de sostener piezas de este formato desde pequeñas estructuras de producción privada.

Los proyectos CÈL·LULA toman formas diversas, como producciones propias, coproducciones internacionales o nacionales o laboratorios de investigación, en función de las creaciones, los artistas y las complicidades que se dan.


  • Cèl·lula LAB

    CÈL·LULA LAB invita a artistas a conducir prácticas, compartir herramientas y metodologías, procesos e investigación; es un espacio para crecer a través de la experiencia compartida.

    Las CÈL·LULA LAB tienen el objetivo de acercar a los intérpretes a las herramientas y lenguajes de los diferentes coreógrafos para que puedan profundizar en las diferentes técnicas y lenguajes que proponen los creadores. Un espacio y un tiempo para la transmisión, la integración y la experimentación tanto para los coreógrafos como para los bailarines.



CÈL·LULA #4: SUPERMEDIUM. UNA COREOGRAFÍA DE NÚRIA GUIU

Núria Guiu estará acompañada, en este nuevo trabajo para CÈL·LULA #4, por la coreógrafa noruega Ingri Fiksdal. Supermedium es una versión de gran formato inspirada en Medium, solo que las dos coreógrafas crearon en 2022 y que abrirá la temporada 2023-24. En la historia de la danza hasta la actualidad, existen diferentes aproximaciones a la encarnación de lo virtual o invisible. Las brujas o médiums han sido siempre mujeres asociadas al margen de la sociedad y con súperpoderes.

La pieza indaga en la metáfora del fantasma, en la creación y presentación escénica como ritual, en el cuerpo como canal y archivo que invoca otros cuerpos. Supermedium es también una metáfora de la “Súperbailarina” de hoy en día, una persona que vive en el margen de lo que es un trabajo precario y un trabajo valorado, remunerado y con los derechos de cualquier otra trabajadora. En esta creación, ocho bailarinxs serán las canalizadoras de movimientos y danzas que invocan una singularidad atravesada por un pasado y un presente común. Un exorcismo que quema, expulsa e invita a hacer renacer la danza, la bailarina y las artes en vivo del futuro.

 


CÈL·LULA #3: MADE OF SPACE. UNA COREOGRAFÍA DE GUY NADER Y MARÍA CAMPOS

GN | MC. GUY NADER | MARIA CAMPOS ofrecieron dos ensayos abiertos (octubre 2020 y mayo 2021) dentro de la programación regular del Mercat de les Flors de la temporada 2020-2021 que les sirvieron para completar el proceso de creación de su nueva pieza y tener un primer contacto con el público. Made of Space es una co-producción del Mercat de les Flors y el Festival Grec que se estrenó el 1 de julio, en el marco del Grec 2021 Festival de Barcelona. La compañía, con sede en Barcelona y trayectoria internacional, explora el movimiento y el paisaje visual y sonoro para hablarnos sobre la dimensión espacio temporal. Su nueva creación se presenta en el Mercat de les Flors en octubre de 2021: el 16 y 17 y del 22 al 24.

GN|MC concluye con este nuevo trabajo una trilogía que empezó con el quinteto Time Takes The Time Time Takes (2015) y que continuó con el septeto Set Of Sets (2018), dedicados a explorar el concepto del tiempo y la noción del infinito. Ahora, la compañía formada por Guy Nader y María Campos continúa adentrándose en conceptos de la física y pone en escena esta fascinación por la capacidad comunicativa inherente al movimiento en su relación con la noción de espacio-tiempo como fuente de inspiración.


CÈL·LULA #2: RÈQUIEM NOCTURN. UNA COREOGRAFÍA DE PERE FAURA / LA DÏURNA

Flamingos es una nueva inmersión de Albert Quesada en el mundo del flamenco, después de su última pieza, OneTwoThreeOneTwo (2015), un dúo donde explora este arte desde una vertiente íntima y conmovedora. Ahora plantea una pieza grande, con 8 bailarines, donde el coreógrafo puede continuar sumergiéndose en la complejidad del flamenco, de su música y danza que lo fascina por su magnetismo y su pureza estructural.

Flamingos quiere indagar en la transmisión del flamenco y traspasar los estereotipos que lo identifican, con una mirada de bailarines y coreógrafos contemporáneos, sin prejuicios.

FLAMINGOS se estrenó del 21 al 24 de marzo del 2019 al Mercat de les Flors


SINOPSIS

Albert Quesada continúa su investigación personal sobre el mundo del flamenco y su complejidad, con la intención de encontrar el origen mismo del movimiento y del cante. El coreógrafo quiere descubrir el motor del flamenco y desplazarlo en otros cuerpos y otras músicas para generar un nuevo sentido. Conseguir, al fin y al cabo, que la pequeña chispa que cada cual custodia para sus adentros se convierta, finalmente, en un gran incendio.

Flamingos es el resultado de colocar a Carmen Amaya en medio de una escena de John Waters. El impulso del flamenco para compartir el interior del alma humana se mezcla con la música, el vestuario y el imaginario más pop. ¿Cuál es nuestro propio flamenco? ¿Cuál es nuestra música y qué danzas invita a bailar? Los cuerpos, los deseos, los miedos y los referentes se dejan contaminar para dar pie a una jam session llena de duende. Una juerga que se alarga hasta la madrugada donde ocho intérpretes se exponen y se desnudan con la única voluntad de celebrar y de celebrarse, con movimientos y cantos que no dejan lugar ni a la duda ni a la incertidumbre. Esto es así y no puede ser de ninguna otra manera. ¡Ea!

FLAMINGOS es una producción del Mercat de les flors dentro del marco del projecto CÈL·LULA con Coproducción de La Quinzena 2019

Albert Quesada ha sido el primero a mostrar el resultado del proyecto  CÈL·LULA con Flamingos,a pieza que estrenó la temporada pasada y que ahora vuelve, para todos aquellos que no tuvieron la oportunidad de verla entonces y para los que quieran saber cómo ha continuado creciendo esta visión personal del alma del flamenco.