• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Presentación Temporada 2024-2025

«Dar la palabra crea un vínculo irreversible que sobrevive al paso del tiempo y a las promesas incumplidas. Crea pasados comunes y futuros vinculantes».
El tiempo de la promesa, Marina Garcés, Nuevos Cuadernos Anagrama, 65 

El Mercat de les Flors acoge cada temporada una amplia programación, una gran diversidad de estéticas, creaciones y formatos de artistas a los que seguimos, de artistas que nos hacen propuestas, de proyectos que desarrollamos, de creaciones que nos impactan, de prácticas que nos nutren y de temáticas candentes. 

La temporada 2024/2025 está tejida por el interés compartido que rezuman numerosos proyectos: los vínculos, y a pesar de que siempre todo podría vincularse con todo, creemos que el vínculo no llega como una excusa; la temática de los vínculos surge como una urgencia y una necesidad que plantea muchas preguntas. 

Otro rasgo distintivo de esta temporada es que presentamos un gran número de coproducciones o colaboraciones de proximidad.  

Vínculos
Una temporada colmada de propuestas artísticas que surgen o se generan en torno a los vínculos, los artistas y las creaciones que han encontrado la materia de creación, de juego y de investigación en su legado cultural, como, por ejemplo, Libya, de Radouan Mriziga, o todo el ciclo Radical de raíz; en su historia personal, en la familia o la amistad, como Mónica, de Pablo Lilienfeld y Federico Vladimir, o Coplas i haikus de mares i amors, de Mònica Muntaner y Rosa Muñoz. Otros la han encontrado en el paisaje, como La Quijá, de Paloma Muñoz; en sus referentes profesionales, como Best Regards, de Marco D’Agostin; o en la sociedad y sus polifonías, como encontraremos en la constelación de Marcela Levi y Lucía Russo de Improvável Produções. 

Nuevas generaciones proponen e imaginan nuevos vínculos en relación con las maneras de hacer de la sociedad en la que vivimos. Vínculos como resistencia, vínculos como relato y ficción, vínculos como memoria del pasado y desafío para el futuro. 

Como cada temporada, proponemos itinerarios, ciclos y constelaciones para generar contextos. Asimismo, seguimos colaborando en comisariado compartido con festivales temáticos de manera bienal, este año con IF, con una extensa programación, y Africa Moment, con Nadia Beugré, que nos presenta L’homme rare

Radical de raíz
En los últimos años muchos artistas se han sumergido en la danza y en la música de raíz. Danza de raíz radical en el ciclo Radical de raíz para abrazar y al mismo tiempo retorcer la tradición, jugar con ella, como punto de partida y de llegada, incorporando el presente y poniendo en diálogo y fricción el legado y la actualidad. 

Veremos Cher, un nuevo solo de Juan Carlos Lérida, una voz propia y gran referente del flamenco más cercano; Laila Tafur con Maja y bastarda; Laia Santanach con tradiciones cruzadas en Jarana; La Chachi, con Alegrías aleatorias, una nueva revuelta en la escena flamenca contemporánea; Víctor y Raúl Pérez Armero, con Rel i Grapa, y Muerta de amor, la nueva creación del reconocido Manuel Liñán, de nuevo en el Mercat. El 6 de abril tendremos una programación especial, con el apoyo del Plan de Impulso a la Danza de Raíz. 

Cos de so
Un pequeño ciclo en el que la música y el sonido son esenciales. Hace tiempo que la investigación artística y experimental en torno al espacio sonoro, al cuerpo del sonido y al sonido del cuerpo está mostrando unos trabajos sorprendentes que seguiremos presentando. Este año veremos solo una pequeña muestra que nos permitirá descubrir las piezas de Anna Fontanet, Óscar Bueno y Park Keito.  

Constelaciones
La constelación con Lucía Russo y Marcela Levi, de Improvável Produções, da continuidad a la aproximación que hicimos a la danza brasileña en la temporada 2022/2023 con la constelación de Lia Rodrigues y Brasil Next. El trabajo de este dúo de artistas es experimental, siempre polifónico, un trabajo que no huye de las contradicciones y nace impregnado por el vínculo con la sociedad brasileña. Han presentado su trabajo en el festival SÂLMON< 18 y fueron residentes en Graner en 2022, haciendo investigación y transmisión de su trabajo metodológico. Las creaciones de Improvável Produções están presentes en los festivales más relevantes de danza y creación contemporánea europeos.  

También veremos la Constelación Roller de Marta Izquierdo, de la que hablamos seguidamente.

Sobre ruedas
Dentro de la coreografía reciente, encontramos un interés por integrar las prácticas más deportivas y lúdicas de los diferentes estilos del patinaje sobre ruedas y del monopatín, llevarlas a escena y articular estos lenguajes en creaciones, mostrando todo lo que tienen de danza. Presentamos la pieza Skatepark, de Mette Ingvartsen, que reúne a un grupo heterogéneo de jóvenes patinadores, skaters, acróbatas, bailarines y músicos; también la constelación Roller, de Marta Izquierdo, nos traerá diferentes creaciones sobre ruedas: Roller y Flip, su última investigación artística. Invitaremos también a nuestras comunidades de patinadores a participar en diferentes experiencias, especialmente en el marco del taller creación Roller LAB, que organizaremos en colaboración con el MNAC. 

CÈL·LULA #5 La Quijá, de Paloma Muñoz, artista residente en el Mercat
Este año el proyecto de producción propia del Mercat se lleva a cabo con Paloma Muñoz, artista residente en el Mercat y coreógrafa invitada a CÈL·LULA. El punto de partida de La Quijá es el paisaje desértico de Extremadura, tierra natal de La Paloma. La pieza, que incluye a diez bailarinas, está actualmente en proceso creación e inaugurará la temporada. Este proyecto es una de las medidas del Plan de Impulso a la Danza que desarrolla el Mercat de les Flors. 

Søren Evinson, artista asociado al Mercat
Søren Evinson es el artista asociado al Mercat de esta temporada, de quien presentamos su nueva creación, Vanity Poverty Revenge, en un contexto de trilogía que incluye los dos solos que preceden a esta tercera creación: A Nation is Born in Me y Just Desire, que podréis ver en una programación inmersiva de fin de semana. 

Coproducciones, proximidad y descubrimientos
Durante la próxima temporada el Mercat colaborará con muchas coproducciones de proximidad. Presentamos formatos pequeños, como Danses Romàntiques, de Guillem Mont de Palol y Jorge Dutor; El salto del ciervo, de Inés Boza, e Invacuo, de Yurdance, y también creaciones de medio formato, como Momentum, de Wonderground; D’ençà, de Quim Bigas, o Monument, de Àngel Duran. También presentamos grandes formatos, como la nueva creación de Guy Nader y Maria Campos, Natural Order of Things, y We. Nosaltres i el temps, de Mal Pelo. 

Y si todavía no los conocéis, además de los artistas que ya hemos mencionado, podréis descubrir por primera vez en el Mercat a Georgia Vardarou, Javier Martín, Lautaro Reyes y Kolektiv Lapso Cirk, entre muchos otros. 

Internacional
En el ámbito internacional, podremos descubrir a artistas que no habíamos presentado todavía en el Mercat, como Marco d’Agostin, Radouan Mriziga o Trajal Harrell, este último con el aplaudido Köln concert. Además, vuelve (LA) HORDE – Ballet de Marseille, por primera vez con una pieza de (LA) HORDE, The Age of Content, en colaboración con Temporada Alta. 

Tendremos los dos últimos trabajos de Rosas: Anne Teresa de Keersmaeker nos trae una pieza de gran formato, Exit Above, y el recién estrenado Il cimento dell’armonia e dell’inventione, con coreografía conjunta de Anne Teresa de Keersmaeker y Radouan Mriziga. También la última creación de Ayelen Parolin, Zonder, una de las piezas más divertidas y que más está de gira internacionalmente en la actualidad; Troglodyte, el último solo de Thomas Hauert; Jan Martens, con su nueva creación, Voice Noise, y repetiremos su solo, Elisabeth Gets Her Way, cuyas actuaciones en el Mercat se tuvieron que anular por culpa de la covid.  

Regresan al Mercat
Volvemos a programar algunas coproducciones de éxito que presentamos en temporadas anteriores dirigidas a públicos amplios, que al mismo tiempo están programadas en el proyecto educativo que despliega el Mercat, como Animal Religion, con Còpia e …i les idees volen, o Tempo, de Toni Mira, este año con música en vivo, así como Supermedium, de Núria Guiu e Ingri Fiksdal, entre otros. 

Se incluyen los itinerarios Talla Única y Zeroacinc, de circo y más espectáculos, con un extenso programa educativo y, como siempre, una programación expandida paralela a los espectáculos para descubrir más sobre las obras, los artistas y los procesos de creación. Encontraréis esta información dentro de la guía y en la web. 

Primero Baila
El Mercat de les Flors, como casa de la danza, espacio para las artes y las humanidades, apuesta por una cultura de la paz, del diálogo, de reconocimiento del otro, de todos los demás; apuesta por dar acceso al conocimiento que viene de la experiencia artística. Las artes escénicas nos ofrecen espacios de encuentro, de ritual; favorecen el sentimiento de comunidad, fomentan la escucha y el debate, quieren acoger a lo mejor del ser humano. Tenemos muchos retos como sociedad para desafiar a un presente muy oscuro y reimaginar futuros. 

El cuerpo es lo único que realmente tenemos. La danza, tomando el cuerpo como medida, pone en evidencia la potencia y la fragilidad de lo que somos; frente al algoritmo queremos cultivar la alta tecnología de nuestra inteligencia más corporal. Bailar nos acerca, bailar nos cura, bailar juntos es una promesa de futuro. 

«Quien hace una promesa sabe que no todo es posible, pero no todo está acabado. Hacer una promesa es interrumpir el destino. Es afirmar con convicción una verdad que desafía el peso de la realidad».
El tiempo de la promesa, Marina Garcés, Nuevos Cuadernos Anagrama, 65

Àngels Margarit,
Directora del Mercat de les Flors