La coreógrafa y bailarina madrileña Marta Izquierdo Muñoz estudió psicología antes de adentrarse en el mubdo profesional de la danza con un hambre genuina por todo tipo de movimiento: se forma en ballet, jazz, contemporáneo, flamenco, clubbing… Desde 2007, asentada en Francia, crea bajo el sello de su propia compañía, [lodudo] que se distingue por unas figuras femeninas que oscilan entre la marginalidad y la cultura de masas.
FLIP es una creación coreográfica sobre patines de cuatro ruedas que Marta Izquierdo ha concebido para el espacio público. Al mismo tiempo, la pieza es un homenaje a Éric Martin, destacado bailarín contemporáneo y antiguo patinador artístico. Con trayectorias comunes, Izquierdo y Martin repasan sus años de juventud desde el sentido del humor y su amor por la cultura popular que ambos comparten.
Su última pieza, ROLL, se adentra en el universo del patinaje sobre ruedas inspirándose en el tumultuoso mundo del roller derby, un deporte que supera todos los límites de la urbanidad y que ha vivido un renacimiento desde principios de los 2000.
ROLL también es una exploración de la comunidad, de la resistencia y de la expresión personal a través del movimiento. Encotramos guerreras sobre ruedas que luchan en un remolino infinito. También es una pieza de resistencia física que refuerza una visión del patinaje como acto de libertad y resistencia.
De hecho, después de la pandemia y gracias a plataformas digitales como Tik Tok, el patinaje sobre ruedas ha experimentado un renacimiento mundial, como un símbolo nostálgico de los espacios públicos como lugares de encuebtro y celebración. Por eso, su obra nos recuerda que, más allá de cualquier técnica o disciplina, el deseo humano de expresión, libertad y conexión es lo que realmente nos mueve.
Bàrbara Raubert
Periodista especializada en danza