
Con Jordi Fosas (director artístico de la Fira Mediterrània) y Clàudia Brufau (periodista cultural). Sesión especial ciclo Radical d’Arrel. Coordina ExplicaDansa.
Durante toda la temporada estas sesiones contarán con interpretación simultánea en lengua de signos catalana (LSC).
2024-2025
75 minutos
18 €
10 €
19 h
¿Será en ese movimiento tembloroso, desviado, destartalado, desplazado e infinitamente distorsionado donde existe la vida? CHER un solo de Juan Carlos Lérida, es la búsqueda de un autotune para cuerpos desafinados que examina los vínculos entre su transformación y sus límites ético-estéticos. El autotune, la herramienta de afinación vocal popularizada por la cantante Cher, se recupera en su función original: buscar pozos de petróleo a través de ondas sonoras. De la misma forma, en escena se distorsiona el movimiento para poner en fricción paradigmas de la imagen corporal y los cuerpos desafinados. Como en un espectáculo de variedades, Lérida encadena un número tras otro, deslizándose a través de las transiciones, mostrándose y ocultándose, siempre en movimiento.
Como un hombre orquesta, baila, canta y profetiza, toca la armónica y la batería, hasta incendiarse a sí mismo y, con él, al resto del teatro.
Bailarín, coreógrafo, pedagogo, investigador en danza y comisario artístico, el trabajo de Juan Carlos Lérida, profundiza en la investigación sobre el flamenco, el cuerpo y la improvisación y desarrolla una importante tarea de divulgación del flamenco empírico a través de sus creaciones y talleres. Además, ha colaborado con numerosos creadores como Calitxo Bieito, Joaquín Cortés, ha dirigido y coreografiado para Olga Pericet o Pol Jiménez y ha reunido en un escenario nombres tan dispares como María Muñoz (Mal Pelo), Candela Peña, Belén Maya, La Chana, Rocío Molina, Niño de Elche o Sol Picó. Lérida es también pedagogo y acaba de publicar el libro El método flamenco empírico.
Dirección y coreografía Juan Carlos Lérida / Intérprete Juan Carlos Lérida / Dramaturgia La Gonzalo Gómez / Música François Ceccaldi / Iluminación Marc Lleixa / Diseño artístico y vestuario Eugenia Gusmerini / Fotografía Lisandra Gusmerini / Collages #latijerayelpapel / Producción Danilo Pioli – Asociación flamenco empírico / Fotos Txus García
Coproducción Mercat de les Flors, Fira Mediterrània, Asociación flamenco empírico / Con la colaboración La Caldera (Barcelona), El Canal, Centre de creació d’arts escèniques de Salt (Girona), Festival Citemor ( Montemor- o -Vehlo-Portugal), El Graner (Barcelona), EiMa (Mallorca), Espai La Granja (València), Osic Generalitat de Catalunya / Agradecimientos Sofía Asencio, Jorge Dutor, Samuel Letellier, Jordi Vidal
Esta obra ha recibido una Beca Barcelona Crea 2024 del Ayuntamiento de Barcelona
![]()

Con Jordi Fosas (director artístico de la Fira Mediterrània) y Clàudia Brufau (periodista cultural). Sesión especial ciclo Radical d’Arrel. Coordina ExplicaDansa.
Durante toda la temporada estas sesiones contarán con interpretación simultánea en lengua de signos catalana (LSC).