• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

LEONOR LEAL

De voz, un cuerpo

Del 3 al 5 de octubre
ESPECTÁCULO PASADO

Este espectáculo nace de un diálogo de Leonor Leal con bailaoras de flamenco ya retiradas para hacer presente el trabajo y las anotaciones que muchas mujeres del flamenco utilizaban para evolucionar en su práctica. Leonor teje una genealogía entre los cuerpos de estas mujeres con su cuerpo y desde este lugar habla del flamenco como herramienta para afrontar el mundo. Como un diario personal, a la artista la acompañan en escena imágenes de algunas bailaoras a quien ella reconoce como sus maestras.

Nacida en Jerez de la Frontera, Leonor Leal formó parte de compañías como las de Antonio «El Pipa», Andrés Marín, Javier Barón o el Ballet Flamenco de Andalucía antes de iniciar su trayectoria en solitario y recibir por ésta numerosos reconocimientos. Ha actuado en las Bienales de Sevilla y Holanda y en los festivales de Jerez, Dusseldorf, Esch-Luxemburg, Nîmes, Mont de Marsan, Toulouse, Londres i Nova York.

De ella vimos en el Mercat Loxa en febrero de 2022.

Idea original, investigación y baile Leonor Leal / Colaboración a dirección María Muñoz (Mal Pelo) y Leo Castro / Acompañamiento Leo Castro y Carmen Mori / Creación musical Canito (guitarra), Antonio Moreno y Javier Rivera (palmas y percusiones) / Bailaoras que aparecen en los videos Merche Esmeralda, Blanca del Rey, Carmela Greco, Pepa Montes y Ana María Bueno / Comentarios y acompañamiento en diferentes fases de documentación Pedro G. Romero i Victoria Pérez Royo / Diseño e intervención gráfica Raúl Guridi / Diseño iluminación Carmen Mori / Sonido y espacio sonoro Pedro León / Estilismo Ana Nieto / Realización de vestuario Carmen Puig de Vall y Plantés / Diseño de pulseras Helena Rohner / Fotografía Tristán Pérez-Martín / Videos Joaquín Aneri, Elena Feduchi y David G. López de la Osa
Producción Leonor Leal e Isabel Jiménez / Con la colaboración Mercat de les Flors, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Anadalucía, L’Animal a l’Esquena y Ayuntamiento de Utrera / Apoyo investigación Banco de Proyectos Colaborativos, programa de arte y creación en colaboración con ICAS, Tekeando y Fundación Daniel y Nina Carasso