• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

[lodudo] producción - Marta Izquierdo Muñoz

Constelación ROLLER: Flip

9 de mayo, en la Sala Oval del MNAC
Popup - Més informació
  • Entradas a la venta en el web del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC)

    La entrada básica a 2€ permite acceder a la Sala Oval (espacio que acogerá la coreografía). También se podrá acceder con la entrada general, que da acceso a los espacios expositivos, la cual es gratuita para: Mayores de 65 años, Personas con discapacidad, Profesorado, Menores de 16 años, Personas en situación de paro.

    COMPRA TU ENTRADA

FLIP es una creación coreográfica sobre patines concebida específicamente por Marta Izquierdo para el espacio público, así como un homenaje a Éric Martin, excepcional bailarín contemporáneo y antiguo patinador artístico.

Se trata de una pieza especial para ambos artistas coreográficos, una especie de doble autobiografía ficticia y desfasada en la que rememoran sus años de juventud. Los de Éric, quien, tras una carrera deportiva de alto nivel interrumpida bruscamente por una grave caída, recibe a los 25 años el encargo de coreografiar las partes sobre hielo y patines de las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Albertville (1992). Y los de Marta, en el Madrid de los años 80, que mucho antes de calzarse unas zapatillas de danza, se ponía los patines y salía a toda velocidad, huyendo de los oscuros años de la dictadura, embriagada por el viento de loca libertad que representaba entonces la movida madrileña.

Cómplices desde hace muchos años, combinan su amor común por la cultura popular y los deportes de deslizamiento para devolver el patinaje al lugar donde lo descubrieron y practicaron con entusiasmo: la calle.

FLIP es una figura acrobática del patinaje, un impulso, un salto juvenil. «Flipper» es un verbo coloquial en francés que expresa el miedo, mientras que «flipar», en español, es sinónimo de disfrutar intensamente.

FLIP es ese personaje ficticio, una especie de arlequín sobre patines y bastones de twirling que, alternando entre lo ingenuo, lo virtuoso, lo soñador, lo cómico o lo amenazante, disfruta de sus miedos tanto como teme disfrutar.

El lenguaje artístico de Marta Izquierdo se alimenta de la contra cultura nacida de la movida madrileña postfranquista y vivida desde el barrio popular y gitano de Carabanchel, así como del descubrimiento de la danza japonesa butô. Crea su propia compañía el 2007 en Francia después de ser intérprete de prestigiosas producciones. Su trabajo está principalmente centrado en figuras femeninas situadas entre la marginalidad y la cultura de masas, con una mezcla de registros presentes en la totalidad de sus creaciones. La prestigiosa crítica de danza francesa Rossita Boisseau dijo sobre ella: «Marta Izquierdo Muñoz es una verdadera cómica que podría embarcarnos en una tragedia. Solo que ella ha decidido salir con magnificiencia».

Coreografía Marta Izquierdo Muñoz/ Intérprete Éric Martin / Vestuario François Blaizot / Composición musical, creación sonora Benoist Bouvot / Consejos para el espacio público Pierre Pilatte (cie 1Watt) / Dirección general y sonido Géraldine Belin
Coproducción L’Usine CNAREP Tournefeuille/Toulouse Métropole; L’Atelline, scène conventionnée d’intérêt national Art & Création ; Centro de Cultura Contemporánea Condeduque (Madrid) / Residencias artísticas Collège – Conseil Départemental de l’Aveyron; Collège de Mur-de-Barrez / Este proyecto ha sido galardonado en 2024 por la Olimpiada Cultural – Juegos de París 2024, recibe tambien el apoyo de la DRAJES Occitanie / FDVA como proyecto innovador y del FONDOC

NOTA: Durante esta constelación tendrán lugar otras actividades y eventos alrededor de este proyecto y del universo del patinaje.