• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

NÚRIA GUIU

Presentación Paragrafías Vol. 5: POV (POINT OF VIEW)

16 de mayo
  • FICHA ARTÍSTICA

    Dirección y movimiento: Núria Guiu Sagarra

    Acompañamiento artístico: Esther Freixa i Ràfols
    Música: Uge Pañeda (Okkre)
    Asistencia Técnica: Adrià Juan
    Producción: Ariadna Miquel
    Audiovisuales: Eliza Struthers-Jobin
    Producción del libro: Mercat de les Flors con el Institut del Teatre, la editorial Comanegra
    Coproducción escénica: Centre de les Arts Lliures de la Fundació Joan Brossa.

  • Tarifa

    10 €

  • Días

    16 de mayo

  • Activitat acogida por el espacio B de la Fundació Joan Brossa (calle Flassaders, 40 - Barcelona)

    COMPRA TU ENTRADA

En esta conferencia performativa, Núria Guiu revisita los esos centrales de su práctica artística a través del concepto POV (Point of View). La conferencia se enmarca dentro de la publicación del libro con el mismo título, el volumen 5 de la colección de monográficos “Paragrafías”, impulsada por el Mercat de les Flors, el Institut del Teatre y el Editorial Comanegra. POV (Point of view) es una investigación centrada en el punto de vista, es decir, la perspectiva desde la cual se observa, se explica o se percibe una realidad. A través de este concepto, Guiu explora un cuerpo poseído por una multiplicidad de cuerpos, imágenes e imaginarios procedentes de diferentes tiempos y espacios, ya sean estos reales o ficticios. Desde figuras mitológicas de la época clásica y mujeres histéricas del renacimiento hasta iconos de la cultura pop moderna o memes de la era digital, el cuerpo deviene un espacio de negociación entre la intérprete y el público. La imagen y su significado se redefine constantemente, no solo a través de la mirada externa, sino también mediante los diversos sujetos y subjetividades que poseen la performer. Con el objetivo de alejarse de la típica fórmula de “he venido a hablar de mí libro”, la conferencia no se propone explicar el libro, sino performarlo.

Núria Guiu Sagarra es bailarina y coreógrafa. Su práctica artística explora la relación entre los cuerpos, la imagen y las relaciones de poder, desde una mirada personal, sociocultural y especulativa. Sus trabajos investigan las complejidades de la cultura contemporánea desde una perspectiva antropológica, especialmente aquellas relacionadas con los entornos digitales, la memoria y el afecto.
Sus trabajos se han podido ver en salas y festivales nacionales e internacionales como el Hau Hebbel Berlin y lo Tanzfestival Rhein Main (Alemania), la Biennale Lyon (Francia), la Oktoberdans (Noruega), la Saal Biennale (Estonia), la Taiwán Dance Platform (Taiwán), el Batard Festival (Bélgica) y el Festival Grec de Barcelona, entre otros. El año 2022 recibió el premio Nacional de Cultura en Cataluña como coreógrafa centrada en la relación entre la danza y el entorno digital desde una perspectiva socioantropológica.

La colección “Paragrafías” tiene como objetivo valorar, hacer visible y transmitir el pensamiento coreográfico y el universo poético y conceptual de los creadores de la danza. Por un lado, esta colección quiere recoger el legado de los artistas de esta disciplina. Y, por otro lado, “Paragrafías” quiere poner al alcance de todo el mundo el conocimiento intelectual que nace y se construye desde la experiencia compartida de coreógrafos y bailarines. Entendiendo la danza como herramienta de creación y de pensamiento a la vez, la colección quiere transmitir esta dualidad proponiendo a los coreógrafos un ejercicio de análisis y reflexión a propósito de su obra, sus herramientas y su investigación. Anteriormente, “Paragrafías” ha editado monográficos sobre Andrés Corchero, Marina Mascarell, Cesc Gelabert y Pere Faura.