• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

‘En Residència’ edición 2025 – 2026

ALBERT QUESADA

Es bailarín, coreógrafo y profesor formado en MDT (Ámsterdam) y PARTS (Bruselas), después de cursar estudios de filosofía e ingeniería multimedia en Barcelona. El núcleo de su investigación artística es la traducción de estructuras musicales en movimiento, creando coreografías que invitan el espectador a una percepción y escucha activas.

Su trayectoria creativa muestra una clara evolución, desde solos iniciales como Solo donde Bach & Glenn (2005) y Solos Bach & Gould (2010), hasta explorar el potencial del colectivo en piezas grupales como Trilogy (2011), Ensemble (2012) o Wagner & Ligeti (2014). También ha investigado otros lenguajes, como el flamenco a OneTwoThreeOneTwo (2015). Como artista asociado al Mercat de les Flors, creó la obra de gran formato Flamingos (2019), que posteriormente fue adaptada para varias universidades internacionales. Su creación escénica más reciente es Desierto (2022), una colaboración con el grupo de música Frames Percussion.

Paralelamente a su tarea como creador, Quesada tiene una extensa carrera como intérprete, destacando su larga colaboración como bailarín con la compañía ZOO / Thomas Hauert desde 2009. Esta experiencia, junto con su propio proceso creativo, nutre directamente su faceta pedagógica.

En el ámbito docente, ha codirigido programas educativos en los Estados Unidos y actualmente dirige el Barcelona Summer Course. Sus clases, basadas en la improvisación y juegos pautados, buscan entrenar un cuerpo inteligente y una mente abierta, desafiando los hábitos para explorar infinitas posibilidades de movimiento. El reto, la colaboración y la alegría son conceptos fundamentales en su manera de enseñar y entender la danza.

El instituto

El Instituto Angeleta Ferrer (Fort Pienc, el Eixample) participa por primera vez en En Residència. Este centro educativo inició su actividad el curso 2021-2022 con enseñanzas de ESO y bachillerato, con la voluntad de ser un espacio referente para la formación docente y la investigación educativa, y un modelo en la búsqueda de la equidad de género. Desde septiembre del 2022, se ubica en un edificio de nueva construcción, en un solar cedido por el Ayuntamiento en 1999, situado en la calle de la Marina. Está vinculado en el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), y se espera que sea un instituto de referencia en todo el territorio que sirva para impulsar las vocaciones científicas del alumnado en las áreas STEAM: ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

La elección del nombre Instituto Angeleta Ferrer responde al esfuerzo para feminizar el nomenclator y recuperar la memoria histórica, destacando la trayectoria pedagógica de Angeleta Ferrer como fuente de inspiración para nuevas vocaciones científicas, sobre todo, entre las chicas.

Participantes
Alumnado Institut Angeleta Ferrer

Comisariado y coordinación
Mercat de les Flors / Graner

Dirección
Institut de Cultura de Barcelona y Consorci d’Educació de Barcelona