• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

MARÍA FERRER

Vestíbul Errant

28 de septiembre
Popup - Descomptes Popup - Més informació
  • A causa de las obras, no será posible el acceso a la sala Pina Bausch para personas en silla de ruedas por motivos de seguridad.
  • COMPRAR ENTRADES

Con nueve intérpretes en escena, Vestíbul Errant parte de la singularidad de cada cuerpo para activar un espacio común. En una sociedad que sigue señalando la diferencia como una amenaza en lugar de reconocerla como riqueza, la pieza no busca fundir identidades, sino habitar las fricciones, límites y alianzas posibles entre ellas. Este vestíbulo es un lugar en el que conviven realidades diversas, un espacio compartido que no busca resolución, sino pertenencia. Esta pieza afirma la autenticidad como fuerza política y la convivencia como una apuesta colectiva, reconociendo en las danzas sociales un lenguaje compartido, capaz de construir comunidad desde el cuerpo y desde el individuo hacia lo común.

El trabajo de María Ferrer combina creación artística y compromiso social, entendiendo el cuerpo como un espacio político. Concibe la danza como herramienta de libertad, resistencia y construcción colectiva, explorando el movimiento, el ritmo y la improvisación para abordar cuestiones de memoria, identidad y poder. Ferrer ha profundizado en el lindy hop, baile de pareja de club nacido en los años 30 en Harlem. Esta práctica –popular, negra y comunitaria– ha sido clave para expandir su visión del movimiento, la creación compartida y la conexión rítmica entre cuerpos. En 2020 crea Moving!, proyecto de creación y acogida a través de la danza con jóvenes recién llegados reconocido con el Premio APdC 2024 al mejor proyecto social. Desde 2021 participa en iniciativas como Caixa d’Eines y los programas educativos del Graner. En 2024 recibe el Premio de Acción Social y Comunitaria del Institut del Teatre.

Dirección artística María Ferrer / Creación Maria Ferrer y las intérpretes de Moving! / Intérpretes Anastasiia Kalyan, Jahir Yong, Girsi Huaman, Karen Gamez Rojo, Nicol Ávila, Kira Toschakova,  Artem Belokamenskiy , Iris Blanco, Yulian Paladi / Composición musical y diseño sonido Lucho Verdes / Asistencia coreográfica Bàrbara Cappi / Asistencia movimiento Marina Ares / Apoyo artístico y social Javiera Tarragó, Silvia Garcia Márquez / Espacio escénico Pol Roig Valldosera / Diseño iluminación y jefa técnica Maria Vaillo / Asesoramiento dramatúrgico Míriam Escurriola / Texto Carine Valette con las intérpretes de Moving / Producción ejecutiva Mousiké – Susanna Barranco / Comunicación y XS Mila Rodriguez / Vídeo promoción Andrés Pino
Con la colaboración y apoyo Institut del Teatre de Barcelona (Premio de Acción Social y Comunitaria IT 2024) OSIC,  Plan de acogida Poble Sec x Tothom de Coordinadora de entidades de Poble Sec e Institut de Cultura de Barcelona