• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Mapadeball

Con el objetivo de acercar el lenguaje del movimiento y la danza de creación contemporánea al alumnado joven de secundaria de Cataluña, Mapadeball/Partituras Coreográficas se presenta como una herramienta educativa y vivencial positiva en el entorno de la escena y el proceso creativo de la escena. Es un proyecto liderado por profesionales de la coreografía con la participación de bailarines/as locales que actúan de mediadores con los centros educativos participantes.

El proyecto ha tenido en sus diversas ediciones un buen recibimiento por parte de los centros educativos de las ciudades, y la participación en número de institutos y profesorado implicados ha tenido un incremento muy notable. El programa, integrado en la Medida 6 del II Plan de Impulso de la Danza, conecta jóvenes, docentes, artistas e instituciones culturales en un proyecto colectivo que vincula educación y creación contemporánea en todo el territorio.

El proyecto Mapadeball retoma este curso su despliegue a través de la Medida 6 del II Plan de Impulso de la Danza, impulsado por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya. El programa reafirma su vocación de país: hacer llegar la danza contemporánea en los centros de educación secundaria de Cataluña y convertirla en una herramienta educativa, creativa y transformadora para la juventud.

El programa, liderado por el Mercat de les Flors y la Xarxa Transversal como jefes de medida y coordinado por la Oficina Técnica de AGITART COOP, incluye dos modalidades de trabajo: Tots Dansen, que cuenta con el acompañamiento y la adaptación de la propuesta de la mano del equipo coreográfico original; y Partituras Coreográficas, que parte de la transmisión de una partitura coreográfica interpretada y adaptada por los artistas locales. En ambos casos, el proyecto combina formación reconocida por el profesorado, sesiones en las aulas (colideradas entre el profesorado y el artista local) y ensayos a los teatros además de las funciones abiertas al público y en otros centros educativos, tejiendo una red de trabajo entre educación y cultura que involucra municipios, equipamientos escénicos, docentes y artistas.

La edición actual del programa cuenta con la participación de once municipios de todo el país, que trabajarán con dos propuestas escénicas: “Otras Miradas” (Tot Dansa 2024-25) , de las coreógrafas Claudia Moreso y Noemí Ventura, y “UMHLABA significa mundo en zulú” (Tot Dansa 2022-23), de las coreógrafas Sílvia Sant Funk y Mònica Muntaner.

Ciudades participantes

Mataró, Olot, Granollers, Vilanova i la Geltrú, Figueres y Reus —que forman parte desde sus inicios—, así como las nuevas incorporaciones de Tortosa, Lleida, Tarragona, Lloret de Mar y Tàrrega, que se suman por primera vez este curso. Un total de once municipios que cuentan con la participación de 46 centros educativos, 86 docentes, más 2.800 alumnos y 19 artistas locales. Un total de 1.160 horas de danza al aula y 45 funciones, consolidando el impacto educativo y cultural de la iniciativa.